Huracán Georges: El diario de una tormenta

Huracán Georges: El diario de una tormenta

15 de septiembre de 1998 – un sistema climático tropical emerge en las aguas de la costa occidental de África, a unas 400 millas (644 km) al suroeste de las Islas Cabo Verde. Se clasifica como depresión tropical 7.

16 de septiembre – El sistema se intensifica. Se reclasifica y nombra como tormenta tropical Georges.

17 de septiembre – El sistema se intensifica más y se convierte en el huracán Georges, el cuarto huracán de la temporada de 1998. Ahora está a 1,300 millas (2,092 km) al este de la Antillas Menores.

19 de septiembre – Se envía un avión de reconocimiento al sistema para medir la velocidad del viento y la presión atmosférica marca 938 milibares. Georges es ahora un poderoso huracán de Categoría 4.

20 de septiembre – El huracán Georges se topa con condiciones desfavorables. La cizalladura del viento, que es un cambio radical en la velocidad y dirección del viento en una distancia muy corta, está quebrando la simetría del ciclón. Georges se ha debilitado, convirtiéndose en un huracán de Categoría 2 y se encuentra ahora a 585 millas (941 km) al sudeste de San Juan, Puerto Rico.

21 de septiembre – Al amanecer, el huracán Georges se encuentra como a 75 millas (121 km) al este de Santa Cruz, en las Islas Vírgenes. Ha encontrado aguas más cálidas y la cizalladura del viento ha desaparecido. Los vientos ahora pueden circular sin impedimentos alrededor del ojo de la tormenta. Georges ha cobrado fuerzas y a las 5:30 p.m. vuelve a subir Categoría 3. A las 6 p.m., el ojo del huracán está justo fuera de la costa oeste de Puerto Rico. A las 7 p.m. el ojo del huracán toca tierra en el área de Humacao/Yabucoa, a lo largo de la costa sudeste de la isla. Muchos huracanes severos han entrado a la isla por aquí durante los siglos. Los vientos de Georges registran 115 mph (185 kph). Las ráfagas incrementan hasta 150 mph (241 kph). La presión atmosférica es de 967 mb. El diámetro del ojo es de entre 20 y 25 millas (32 y 40 km) de ancho. El huracán pasa sobre la isla, justo al sur de la Cordillera Central: las montañas centrales de la isla. Las tempestades intensas, las lluvias muy fuertes y los tornados ocasionales acompañan al ojo mientras se mueve a través de la isla a aproximadamente 15 millas por hora (24 kph). A las 8 p.m., el ojo se encuentra a 20 millas (32 km) al sudoeste de San Juan, donde vive casi la mitad de la población de Puerto Rico.

22 de septiembre – A la 1 a.m. el ojo abandona a Puerto Rico al sudoeste de Mayagüez, la ciudad costera más grande de la parte oeste de Puerto Rico.

El huracán Georges fue el huracán que causó mayor destrucción a Puerto Rico desde el huracán San Ciprián en 1932.